Venezuela retira derechos de vuelo a seis aerolíneas enfrentadas a EEUU

El INAC decidió retirar los permisos a las aerolíneas Iberia, TAP, Avianca, Latam Airlines Colombia, Turkish Airlines y Gol. Esta medida se produce luego de que estas compañías suspendieran “unilateralmente” sus operaciones comerciales. Según el organismo, estas aerolíneas se unieron “a las acciones de terrorismo de Estado promovido por el gobierno de los Estados Unidos”.

Esta decisión se da justo después de que la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) emitiera una advertencia sobre una “situación potencialmente peligrosa” para quienes sobrevuelan Venezuela. La FAA mencionó el empeoramiento de la seguridad y un aumento de la actividad militar en la región, lo cual encendió las alarmas.

Contexto militar y político de la advertencia

En este sentido, Caracas rechazó la autoridad de la FAA sobre su espacio aéreo. Además, denunció que se trataba de una operación política en contra del gobierno de Nicolás Maduro. La tensión ha ido en aumento en las últimas semanas debido al despliegue militar estadounidense en el Caribe, que Washington justifica como una ofensiva contra el supuesto tráfico de drogas vinculado al gobierno venezolano. Maduro, por su parte, negó estas acusaciones y argumentó que la presencia militar busca derrocarlo.

El conflicto entre el gobierno de Venezuela y las aerolíneas

El INAC emitió su comunicado en un ambiente de creciente tensión debido al despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe, que incluye el portaaviones Gerald Ford, el más grande del mundo. Washington afirma que esta operación tiene como fin combatir el narcotráfico, mientras que el régimen de Maduro la percibe como un acto hostil.

La FAA alertó nuevamente sobre una “situación potencialmente peligrosa” en el espacio aéreo controlado desde Maiquetía, y recomendó a las aerolíneas que extremaran las precauciones debido al “empeoramiento de la seguridad” en Venezuela. Según indicaron, las amenazas podrían poner en riesgo a las aeronaves en todas las altitudes, incluyendo durante las fases de llegada y salida, así como en los aeropuertos.

La respuesta de las aerolíneas

El pronunciamiento del INAC no tardó en generar respuestas. La Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA), que agrupa a numerosas aerolíneas a nivel global, manifestó que esta decisión de Venezuela resultará en una mayor reducción de la conectividad hacia el país, ya afectada comparativamente con otros mercados de la región.

IATA subrayó la importancia de mantener el diálogo con las autoridades venezolanas para ofrecer “mayor claridad a las aerolíneas que operan en la región de Maiquetía”. También aclararon que las suspensiones son temporales, basadas en análisis de riesgo para garantizar la seguridad de pasajeros, tripulaciones y aeronaves.

“IATA está comprometida a restablecer operaciones hacia y desde Venezuela en condiciones apropiadas”, indicaron, reiterando su intención de mantener canales abiertos de comunicación. Por otro lado, el lunes, representantes de aerolíneas internacionales se reunieron con el Ministerio de Transporte venezolano, donde ambas partes expresaron su deseo de trabajar en la normalización del servicio.

Botão Voltar ao topo